Hola a todo el mundo! Después de un tiempo tengo un momento para colgar esta noticia. Se trata de unos peces que habitualmente no tenemos en nuestros acuarios... Las mantas raya.
Dos nuevas especies de manta rayas fueron descubiertas en la selva tropical del amazonas, en Perú. Según dijeron los científicos, parecían unos panqueques con narices, y son las únicas dos especies de este nuevo género que se encontró después de más de dos décadas sin nuevos descubrimientos.
El hallazgo lo hicieron biólogos de la Universidad de Toronto junto a científicos de la Universidad de Sao Paulo, quienes dijeron que los costó bastante tiempo recolectar una cantidad importante de especímenes, ya que es una especie bastante rara y poco común, por lo que les fue complicado describirla, teniendo incluso que pelear con empresas pesqueras que querían quedarse con los ejemplares.
El equipo trabajó en las partes altas del río amazonas, y confirmaron la existencia este nuevo grupo, llamado Heliotygon y las dos nuevas especies, Heliotygn gomesi y Heliotygon rosai. Detrás de sus apariencias de panqueques, tienen un par de hendiduras en el vientre, y una pequeña púa en la cola.
La mayoría de los especímenes fueron encontrado en el tío Nanay, cerca de Iquitos, en la República del Perú. Con este descubrimiento, la cantidad de géneros de rayas tropicales subió a cuatro, aunque las otras están repartidas entre México, la India y Centroamérica. La última raya descubierta antes de estas fue en 1987.
Lo importante de este descubrimiento, según dijeron los científicos, es que demuestra que el conocimiento humano acerca de la biodiversidad de Amazonas todavía es escaso. Encontrar y describir a todos los animales es una tarea que al humano le tomará muchos, muchos años más.
Pues ya veis que la biodiversidad del Amazonas es impresionante y es muy importante cuidarla...
Fuente: http://www.veoverde.com/
El rincón del acuarista curioso es un blog dedicado al las curiosidades del mundo de los acuarios y los peces en general, con alguna que otra pincelada a los terrarios. Un espacio para los amantes de la acuariofilia para aprender acerca de esta gran afición.
lunes, 4 de abril de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
Goldfish entrenado
Saludos a todos! Estamos en horas bajas de curiosidades ya que me falta tiempo... Ahora que tengo un momento y he encontrado una cosa muy impresionante os lo dejo aquí!
Drench - Goldfish from Matt & Wayne on Vimeo.
Hay momentos en que da la sensación que no es real... ¿Vosotros que pensáis?
Fuente: http://www.acuaristica.com/blog/2011/03/el-goldfish-mas-espabilado-del-planeta/
Hay momentos en que da la sensación que no es real... ¿Vosotros que pensáis?
Fuente: http://www.acuaristica.com/blog/2011/03/el-goldfish-mas-espabilado-del-planeta/
viernes, 11 de marzo de 2011
La biografía de Heiko Bleher
Heiko Bleher nació el 18 de octubre de 1944 en un bunker, en las ruinas de Frankfurt. Era el cuarto hijo y benjamín de Ludwig Bleher y Amanda Flora Hilda Kiel. El padre de Amanda, Adolf Kiel, fue el famoso "Padre de las Plantas Acuáticas", pionero en el mundo del acuario moderno y promotor del mayor establecimiento de plantas y peces ornamentales de Frankfurt.
Vio su primer Disco a la edad de 4 años, en una exhibición de acuario de su madre en las ruinas del zoo de Frankfurt. Posteriormente, viajó con su madre a África, y cuando tenía 6 años la siguió por toda Europa recolectando peces y plantas.
Cuando cumplió los 7, su madre los llevó a él, su hermano mayor y hermanas para su primera caza del Disco, una exploración arriesgada, adentrándose en el "infierno verde" de la jungla sudamericana. Llegaron a zonas habitadas por tribus indias desconocidas, algunas de las cuales habían atacado y devorado a 4 misioneros recientemente. Convivieron con los nativos durante 6 meses, recogiendo 60 especies nuevas de plantas acuáticas, incontables peces y muchos otros animales. Siendo todavía un niño, Heiko aprendió a vivir al estilo de los indios, compartiendo su misma comida y recolectando plantas y peces del Mato Grosso. Comprendió el modo de vida y las costumbres de los peces, y se familiarizó con la gran diversidad de peces que existe en la naturaleza virgen. También descubrió la piraña encofiada, aunque ningún Disco, al menos en aquellos tiempos.
Después de dos años, el retorno de Amanda Bleher con sus cuatro hijos a la civilización llenó multitud de titulares por todo el mundo. En 1959 decidió establecerse permanentemente en Brasil. Fue allí donde Heiko ayudó en la construcción de un vivero de plantas y un criadero de peces, en la jungla que rodea Rio.
En 1962 se desplazó hasta Estados Unidos, donde se matriculó en la Universidad del Sur de Florida, estudiando de noche y aprendiendo sobre los peces. Estudió ictiología, biología, limnología, oceanografía, parasitología y muchas otras disciplinas. Durante el día trabajaba en la Granja de Peces de Elsberry, y posteriormente en la Gulf Fish Farm. Dos años más tarde volvió a Rio para abrir su propio negocio, Aquarium Rio, y comenzar con su actividad recolectora en Brasil. Abrió varias instalaciones en el interior, y posteriormente otras en diversos lugares de Sudamérica. A finales de 1964 descubrió la especie que iba a recibir su nombre Hemigrammus bleheri, el brillante tetra de cabeza color rojo, que en la actualidad se ha convertido en uno de los más populares peces de acuario. También descubrió el "Royal Blue" o Azul Real, su primera línea innovadora de Discos y famoso hoy en el mundo entero, así como muchas otras especies.
Algunos años más tarde Heiko exploró muchas zonas, todavía intactas, y en 1967 trasladó su compañia Aquarium Rio a Alemania, volviendo todos los meses a Brasil y Sudamérica para la recolección.
También viajó por la región del Amazonas hasta 10 veces en un solo año en busca de Discos y otras especies. En los años 70 amplió sus operaciones para cubrir África, Asia y Oceanía (Australia, Nueva Guinea, etc.), y comenzó a dar charlas por todo el mundo. Realizó su primera película del Disco para televisión, "Expeditionsziel Aquarienfische", con la alemana ZDF, y muchas apariciones televisivas en varios países.
Su primer libro sobre el Disco vio la luz en 1982, y ya tiene 10 reediciones. Desde entonces ha publicado artículos en revistas del Disco de todo el mundo. Su primer documental, "Wimpelpiranha", fue realizado en 1983, seguido por diversas películas de los peces de agua dulce de Nueva Guinea, Australia, América Central y Brasil, y por cuatro películas adicionales del Disco en la década de los 90. Mayorista de peces en Frankfurt hasta 1997, suministró nuevas especies a los proveedores de todo el mundo, muchas provenientes de sus propios descubrimientos.
Entre 1965 y 1997, aparte de introducir entre los aficionados las variantes salvajes 'directamente o a través de criadores' presentó más de 4.000 especies de peces de acuario que él mismo había descubierto (o redescubierto). Esto incluye algunas variedades como el "Blue headed Heckel" (Heckel de Cabeza Azul), "Alenquer", "Red-spotted Greens" (Verde de Manchas Rojas) de las regiones "Coari" y "Japurá" y el famoso Disco "Río Içá", así como los peces arcoiris Melanotaenia boesemani, M. lacustris y M. praecox (probablemente uno de los peces ornamentales más vendido en este momento), ángeles como el Pterophyllum altum, enanos como el Nanochromis nudiceps y el Steatocranus bleheri o el Channa bleheri.
Entre los peces atribuibles a las exploraciones de Heiko se encuentran muchos loricáridos (hasta 800), nuevas especies de Corydora, casi incontables tetras y cíclidos enanos de África Occidental y Sudamérica, peces cuchillo, peces globo y platijas. Uno de sus descubrimientos más destacados es el pez sierra de agua dulce, en 1982, en un remoto lago australiano. Debido a sus contribuciones a esta afición, Heiko fue elegido Hombre del Año en Inglaterra en 1993 y posteriormente en Francia. Ostenta muchos otros títulos y se ha reunido con reyes, presidentes, embajadores y senadores. Lo que más le gusta y donde se encuentra a sus anchas es en lo más profundo de la jungla, buscando nuevos y raros peces.
En 1992 creó la revista trimestral Aqua Aeographia, para ediciones Aquaprint (hoy Aquapress), una publicación exclusiva dedicada a los hábitats singulares y salvajes, las expediciones a nuevos lugares aún no cartografiados, especies en peligro de extinción, biología, herpetología, botánica, mitología y leyendas, el maravilloso mundo subacuático, y muchas otras cuestiones relacionadas.
Es el director ejecutivo del diario científico aqua, y todavía encuentra tiempo para escribir numerosos artículos. Lleva más de 15 años trabajando en un libro de próxima aparición en el que trata los peces de agua dulce y salada. Las conferencias lo llevan de un lado a otro del globo todos los años, y a menudo es invitado a ser jurado en exposiciones de peces (Discos principalmente).
También colaboró en la organización de la Primera Muestra y Exhibición de Discos de 1986 en Tokio, coordinó las tres primeras Exhibiciones y Conferencias de Aquarama celebradas anualmente en Singapur, y muchas otras actividades.
En 2009 fue elegido Científico del año 2008 por CAOAC por su contribución en todo el mundo a la ictiología. Recientemente, en 2010, fue galardonado con miembro de El Club de Exploradores de Nueva York. Comienza sus expediciones de 2010 en 166 países habían superado la marca de 850.
Heiko sigue viajando a zonas remotas de la jungla casi todos los años a fin de hallar nuevas especies, y varias veces al año remonta el Amazonas en busca de Discos de regiones remotas e inexploradas.
Bleher es el fundador del nuevo concepto en el diseño del acuario, que se basa en el principio de crear el hábitat acuático auténticos en los acuarios. Su intención es dar a los peces el mismo entorno, como en la naturaleza incluyendo el material de decoración, plantas de agua, y compañeros de acuario. El objetivo Bleher es proteger el medio ambiente acuático fauna y su conservación para las generaciones futuras a través de la cría en el acuario.
Su vida está dedicada a los peces.
Esta biografía esta extraída de su web oficial, recomendada al 100%. Os dejo el link aquí mismo. Un saludo a todo el mundo que me siga!
Vio su primer Disco a la edad de 4 años, en una exhibición de acuario de su madre en las ruinas del zoo de Frankfurt. Posteriormente, viajó con su madre a África, y cuando tenía 6 años la siguió por toda Europa recolectando peces y plantas.
Cuando cumplió los 7, su madre los llevó a él, su hermano mayor y hermanas para su primera caza del Disco, una exploración arriesgada, adentrándose en el "infierno verde" de la jungla sudamericana. Llegaron a zonas habitadas por tribus indias desconocidas, algunas de las cuales habían atacado y devorado a 4 misioneros recientemente. Convivieron con los nativos durante 6 meses, recogiendo 60 especies nuevas de plantas acuáticas, incontables peces y muchos otros animales. Siendo todavía un niño, Heiko aprendió a vivir al estilo de los indios, compartiendo su misma comida y recolectando plantas y peces del Mato Grosso. Comprendió el modo de vida y las costumbres de los peces, y se familiarizó con la gran diversidad de peces que existe en la naturaleza virgen. También descubrió la piraña encofiada, aunque ningún Disco, al menos en aquellos tiempos.
Después de dos años, el retorno de Amanda Bleher con sus cuatro hijos a la civilización llenó multitud de titulares por todo el mundo. En 1959 decidió establecerse permanentemente en Brasil. Fue allí donde Heiko ayudó en la construcción de un vivero de plantas y un criadero de peces, en la jungla que rodea Rio.
Encontrando nuevas Apistogramma en un afluente remoto del rió Aracá
En 1962 se desplazó hasta Estados Unidos, donde se matriculó en la Universidad del Sur de Florida, estudiando de noche y aprendiendo sobre los peces. Estudió ictiología, biología, limnología, oceanografía, parasitología y muchas otras disciplinas. Durante el día trabajaba en la Granja de Peces de Elsberry, y posteriormente en la Gulf Fish Farm. Dos años más tarde volvió a Rio para abrir su propio negocio, Aquarium Rio, y comenzar con su actividad recolectora en Brasil. Abrió varias instalaciones en el interior, y posteriormente otras en diversos lugares de Sudamérica. A finales de 1964 descubrió la especie que iba a recibir su nombre Hemigrammus bleheri, el brillante tetra de cabeza color rojo, que en la actualidad se ha convertido en uno de los más populares peces de acuario. También descubrió el "Royal Blue" o Azul Real, su primera línea innovadora de Discos y famoso hoy en el mundo entero, así como muchas otras especies.
Algunos años más tarde Heiko exploró muchas zonas, todavía intactas, y en 1967 trasladó su compañia Aquarium Rio a Alemania, volviendo todos los meses a Brasil y Sudamérica para la recolección.
También viajó por la región del Amazonas hasta 10 veces en un solo año en busca de Discos y otras especies. En los años 70 amplió sus operaciones para cubrir África, Asia y Oceanía (Australia, Nueva Guinea, etc.), y comenzó a dar charlas por todo el mundo. Realizó su primera película del Disco para televisión, "Expeditionsziel Aquarienfische", con la alemana ZDF, y muchas apariciones televisivas en varios países.
Su primer libro sobre el Disco vio la luz en 1982, y ya tiene 10 reediciones. Desde entonces ha publicado artículos en revistas del Disco de todo el mundo. Su primer documental, "Wimpelpiranha", fue realizado en 1983, seguido por diversas películas de los peces de agua dulce de Nueva Guinea, Australia, América Central y Brasil, y por cuatro películas adicionales del Disco en la década de los 90. Mayorista de peces en Frankfurt hasta 1997, suministró nuevas especies a los proveedores de todo el mundo, muchas provenientes de sus propios descubrimientos.
Entre 1965 y 1997, aparte de introducir entre los aficionados las variantes salvajes 'directamente o a través de criadores' presentó más de 4.000 especies de peces de acuario que él mismo había descubierto (o redescubierto). Esto incluye algunas variedades como el "Blue headed Heckel" (Heckel de Cabeza Azul), "Alenquer", "Red-spotted Greens" (Verde de Manchas Rojas) de las regiones "Coari" y "Japurá" y el famoso Disco "Río Içá", así como los peces arcoiris Melanotaenia boesemani, M. lacustris y M. praecox (probablemente uno de los peces ornamentales más vendido en este momento), ángeles como el Pterophyllum altum, enanos como el Nanochromis nudiceps y el Steatocranus bleheri o el Channa bleheri.
Entre los peces atribuibles a las exploraciones de Heiko se encuentran muchos loricáridos (hasta 800), nuevas especies de Corydora, casi incontables tetras y cíclidos enanos de África Occidental y Sudamérica, peces cuchillo, peces globo y platijas. Uno de sus descubrimientos más destacados es el pez sierra de agua dulce, en 1982, en un remoto lago australiano. Debido a sus contribuciones a esta afición, Heiko fue elegido Hombre del Año en Inglaterra en 1993 y posteriormente en Francia. Ostenta muchos otros títulos y se ha reunido con reyes, presidentes, embajadores y senadores. Lo que más le gusta y donde se encuentra a sus anchas es en lo más profundo de la jungla, buscando nuevos y raros peces.
En 1992 creó la revista trimestral Aqua Aeographia, para ediciones Aquaprint (hoy Aquapress), una publicación exclusiva dedicada a los hábitats singulares y salvajes, las expediciones a nuevos lugares aún no cartografiados, especies en peligro de extinción, biología, herpetología, botánica, mitología y leyendas, el maravilloso mundo subacuático, y muchas otras cuestiones relacionadas.
Es el director ejecutivo del diario científico aqua, y todavía encuentra tiempo para escribir numerosos artículos. Lleva más de 15 años trabajando en un libro de próxima aparición en el que trata los peces de agua dulce y salada. Las conferencias lo llevan de un lado a otro del globo todos los años, y a menudo es invitado a ser jurado en exposiciones de peces (Discos principalmente).
También colaboró en la organización de la Primera Muestra y Exhibición de Discos de 1986 en Tokio, coordinó las tres primeras Exhibiciones y Conferencias de Aquarama celebradas anualmente en Singapur, y muchas otras actividades.
En 2009 fue elegido Científico del año 2008 por CAOAC por su contribución en todo el mundo a la ictiología. Recientemente, en 2010, fue galardonado con miembro de El Club de Exploradores de Nueva York. Comienza sus expediciones de 2010 en 166 países habían superado la marca de 850.
Heiko sigue viajando a zonas remotas de la jungla casi todos los años a fin de hallar nuevas especies, y varias veces al año remonta el Amazonas en busca de Discos de regiones remotas e inexploradas.
Bleher es el fundador del nuevo concepto en el diseño del acuario, que se basa en el principio de crear el hábitat acuático auténticos en los acuarios. Su intención es dar a los peces el mismo entorno, como en la naturaleza incluyendo el material de decoración, plantas de agua, y compañeros de acuario. El objetivo Bleher es proteger el medio ambiente acuático fauna y su conservación para las generaciones futuras a través de la cría en el acuario.
Su vida está dedicada a los peces.
![]() |
Hemigrammus bleheri, descubierto por Heiko Bleher |
Esta biografía esta extraída de su web oficial, recomendada al 100%. Os dejo el link aquí mismo. Un saludo a todo el mundo que me siga!
miércoles, 23 de febrero de 2011
Aquaterraria, la nueva sensación del mundo virtual de la acuariofilia
Este blog es lo que es gracias a una web. Aquaterraria: The Social Nature Web, un nuevo foro, diferente a todo lo que he visto asta ahora.
Entré en el mundo de los foros hace más o menos un año. Lo que me movió a entrar fue un problema con la pantalla del acuario. Entonces descubrí los foros. No sabía que eran prácticamente, su funcionamiento ni cosas de estas. Me registré en mi primer foro en el que todavía participo pero cada vez menos por falta de tiempo. Luego vi otro de mayor, más gente. Pero solamente me registré y lo dejé apartado. Demasiada gente, gente que sabe pero también mucha que solo esta allí por ganar reconocimiento.
Esto empezó en en abril más o menos. Pasaron los meses y veía que había muchos foros. Mucha gente y mucha experiencia por internet. Un día, el 1 de julio de 2010 me llega una invitación via e-mail. Entré en la página que anunciaba. Lo vi moderno, diferente. Sin dudar me registré y luego vi mucha novedad. Conectividad con las redes sociales, un buen diseño moderno. Vamos, que entra por los ojos. Era justo el día en que quedaba inagurada la web. O sea que fui de los primeros.
Había poquita gente pero era un ambiente familiar, llegabas a conocer los trabajos y problemas de cada uno. Y esto sigue siendo así a pesar de que cada día hay más gente. Unos días después del registro el administrador abrió un post en el que solicitaba moderadores para llevar el foro. Sin dudarlo me ofrecí a llevar aquel sitio con tanto potencial. Al cabo de nada me llega un mensaje privado del administrador que voy a ser moderador junto a Johnvic y BettaClubArgentina. Estaba muy emocionado ya que no me lo esperaba.
El administrador me puso al corriente de mis funciones. Me dijo que sería moderador general por el momento al igual que los otros dos compañeros. Johnvic y yo lo seguimos siendo mientras que BettaClubArgentina se ha especializado en el Área del Betta como los que vinieron después, cada uno tiene una área asignada. Todavía faltan áreas por cubrir pero de momento nos las arreglamos.
Y así fue como empezó la cosa. Los moderadores o usuarios con cierta experiencia pueden montar un blog en la página. Empecé allí pero por tema de estética y funcionalidad lo trasladé a esta plataforma de blogger. Hice algo diferente a los blogs. No quería contar cosas sobre mi sino cosas interesantes, curiosas, extrañas.
Cada día al pie del cañón. Se registra más gente, se organizan concursos a finales de cada mes y mucho más. Proponemos ideas para mejorar y el administrador tan atento siempre se mira que se puede hacer, modifica lo que ve oportuno y lo que haga falta. Todo por el bien de la comunidad!
Y como ya he hablado bastante yo, ahora le toca al admin hablar un poquito. Nos concede una entrevista en exclusiva!
- Acuarista Curioso: Hola! Gracias por dejarte entrevistar. Vamos a ver si la gente ve a grandes rasgos que es Aquaterraria... Primero hablamos un poquito de ti... ¿Qué puedes contarnos acerca de ti?
- Administrador: Bueno, gracias por la intro, ante todo lo primero me llamo Iván, aunque me gusta mantenerme en el anonimato, pero creo que eso ya es imposible...para bien claro!
Vivo en Madrid y llevo en esto de la acuarofilia poco tiempo comparado con verdaderos monstruos que leo por la red, empecé con 24 y ahora tengo 30.
Desde siempre he sentido un gran respeto por los animales y la naturaleza, creo que de este hobby no se puede pedir mas. Cada vez me trae mas gratificaciones.
Mas aún si cabe con el foro, cada vez procuro aprender mas y aunque mucha gente me aconsejó no montarlo, para mí no es responsabilidad sino una oportunidad de seguir avanzando. Otros hobbys? Mira desempeño algunas funciones en un partido político, me gusta bastante salir con mi gente como a todo el mundo y a veces me da por hacer locuras! Hace poco echaba de menos mis tiempos de paracaidista en el ejército y me he comprado un parapente, pero no hace buen tiempo ahora…
Mira,en definitiva soy bastante espontáneo y es muy difícil quitarme el buen humor, me gusta ahora mismo todo lo que hago.
- AC: ¿Qué te llevó a montar la web? Si la gente entra en la web verá que es diferente a las demás. ¿Lo viste con está idea de intentar innovar en el mundo del foro?
- Ad: Innovar es muy difícil, pero hay que intentarlo. Estaba, y estoy, en muchos foros, muchísimos y viendo unos y otros me fijo en las carencias y puntos fuertes. De todo se aprende.
Mi idea original y lo que pretendo es que cada Área o subforo termine especializado completamente en lo suyo, y, a la vez ser parte de un foro común. Esto requiere que si estoy en el subforo de dendrobates no quiero ver peces pululando por la pantalla , quiero mi atlas, mis mensajes ahí, mis grupos… y todo lo que se nos ocurra poner. Cada vez mas extenso y mas completo.
Luego está el tema de subir archivos como fotos… Si puedo tenerlo a mano mejor que salirme fuera del foro a otra página. El tema de las conexiones con redes sociales era algo que también me preocupaba y bastante y creo que cada vez se le dará mas uso. En definitiva quería hacerlo todo adecuado a los tiempos que corren y cómodo para todos.
Ojo! Tampoco he inventado nada nuevo. El sistema que elegí para hacer el foro es el mismo que los demás, más actualizado pero con muchos fallos y la verdad es que no soy programador, todo lo que he hecho lo he cogido de aquí, de allí, lo he adaptado y he aprendido a poner mi propio granito de arena. Cualquiera puede hacerlo, si le pone ganas y muchisimas horas. Ahora que este sistema funciona mejor, parece que todos los grandes foros se estan actualizando, y esto es buena señal para los aficionados.
Aquaterraria desde luego seguirá mejorando en este sentido.
- AC: Llegar hasta donde estamos ahora no ha sido fácil. Para ti qué es lo que te ha costado más para llegar hasta donde estamos?
- Ad: Los 7 meses que estuve haciendo pruebas antes de salir creía que eran duros, pero luego a la hora de la verdad, lo que mas cuesta y sigue costando es conseguir usuarios, así es esto.
Somos un portal muy nuevo y hasta que nos posicionemos y nos encuentren tenemos que salir a buscar. Esto es lo que mas fastidio me da porque me quita mucho tiempo de trabajar en artículos, fichas, en lo que de verdad me gusta y da valor al foro, en contenido! Es verdaderamente complicado administrar todas estas cosas a la vez. Los que poseen blogs saben de que les hablo.
En general, pasas por baches, pero hay que seguir leyendo, informandose y aprendiendo, y sobre todo disfrutarlo, porque si no estas perdido.
- AC: En esto de captar usuarios te comprendo... ¿Y qué es lo que más satisfacción te da?
- Ad: El buen ambiente que hay, que veas que la gente aprovecha todo ese tiempo que dedicas, que al fin y al cabo es la base de todo, ser útil para la afición… Y algo súper importante, que nuestras mascotas esten bien cuidadas y en las mejores condiciones.
Mira, una anedota que ya conté, pero vuelvo a repetir; estaba en casa liado con un tema de Discos y vinieron a revisarme la calefacción, pues el revisor me miró y dijo “anda tu tambien te metes en ese foro” no estaba registrado pero me contó que había resuelto algunas dudas leyendo. Pues esas cosas tambien son las que te dan a entender que estas haciendo las cosas bien.
Estamos como quien dice en pañales y ya estoy contento.. Imagínate en unos años! Me veo dando el mensaje de SSMM el rey... Me llena de orgullo y satisfacción…
- AC: No he podido evitar reirme con la última frase... jajaja La web tiene tienda on-line propia. Algunos pueden pensar que te aprovechas de la web para sacar beneficios o alguna cosa así. ¿Nos puedes explicar cuál es tu idea con la relación tienda-foro?
- Ad: Es una cabronada jejeje pero es muy buena pregunta. Mira, yo entro en muchísimos foros y no solo de acuarofilia, me gusta el manga, el parapente etc y en prácticamente todos veo publicidad. Algunas veces de cosas que no tienen nada que ver con la temática y otras sí, pero en general se deduce que si dedicas casi todo tu tiempo a esto has de sacar para comer de algún lado. Tambien hay quien, una vez todo en marcha se limita a comer de los patrocinadores y desaparecer del mapa. No es mi ideal desde luego ni mi estilo.
Si sólo me interesase el dinero, ya hubiera guarreado el portal.
Lo primero es el foro, sin eso no hay nada y la tienda para el usuario no es mas que un servicio añadido. Imagínate que compras algo en la tienda y ademas en tu casa dispones de donde informarte, exponer tus dudas y crear un grupo de amigos? Esto es lo que nos dan las dos cosas. Puedes tomar una cosa, la otra o las dos juntas si quieres.
De todos modos, en los buenos foros, la publicidad no es un handicap, sino un plus para encontrar buenas ofertas.
- AC: Tienes toda la razón... Además que hay la ventaja que conoces casi directamente a la persona que lleva el servicio, osea, a ti. ¿Algún plan relevante de futuro?
- Ad: Voy a ser padre este año y he tenido que renunciar momentáneamente a mis planes de conquistar el mundo... Pero mira me gustaría montarme en mi casa varias baterías, mi idea es tener unas tres de dulce, con amazónicos y otra con cíclidos africanos y un salobre. Luego otra de marino y finalmente otra de terrarios con dendrobates. Es una locura, pero no soy de los que se arrugan!!! Luego quiero seguir creciendo
en todas las áreas. En especial me gustaría desarrollar bien el tema salobre, ya que no hay mucho de esto en español. Pero todo poco a poco, hay que levantar lo que ya está y es un trabajo muy duro. Y mira otra cosa…me gustaría poder acompañar a Heiko Bleher algún día a la amazonia... jejeje Eso si que sería un sueño… Que tío mas grande.
- AC: Vaya pues cumplir un sueño así debe de ser lo más para un aficionado! Por cierto, veo que no soy el único que se ha pillado con un africano!
Pues por mi parte te dejo de interrogar... ¿Tienes algo que añadir? ¿Algunas palabras para la gente que nos sigue en Aquaterraria?
- Ad: Pues lo primero es darles las gracias por seguirnos, ya que sin ellos esto no valdría para nada. Tambien que me disculpen si alguna vez fallo y que no se equivocan apoyando este proyecto porque hay para muchos años....
- AC: Te deseo toda la suerte para hacerlo cada vez más grande y yo y muchos más ya sabes que estaremos al pie del cañón cada día para ayudarte!
Pues bien, acabáis de conocer al máster de la web! Tenemos buena relación entre nosotros. Os aseguro que estar aquí dentro solo me a llevado a cosas buenas. Amistades, a pesar de que sean vía Internet, aprender un montón, montar mi blog, aprender como funciona este mundillo... Vamos, que vale la pena. Y para vosotros también os valdrá la pena si os registráis. Hay muy buena gente con ganas de aprender y de enseñar, de mostrar sus proyectos y mucho más. Artículos, atlas, una tienda, concursos... Mucho!
Aprovecho para avisaros del concruso que se ha montado a largo plazo. Ahora estáis a tiempo: Gran concurso aniversario Aquaterraria!!!! Regalamos acuarios y terrarios!!! Como el nombre del enlace indica dentro de unos meses cumplimos un año y se celebra por todo lo alto!
Casi se me olvida... Mi nombre en el foro es Ricard por si alguien le pica la curiosidad. Os invito a que os registréis. Vale la pena.
Siempre me gusta que participéis respondiendo alguna preguntilla... ¿Qué os ha parecido? Un saludo a todo el mundo gente.
Entré en el mundo de los foros hace más o menos un año. Lo que me movió a entrar fue un problema con la pantalla del acuario. Entonces descubrí los foros. No sabía que eran prácticamente, su funcionamiento ni cosas de estas. Me registré en mi primer foro en el que todavía participo pero cada vez menos por falta de tiempo. Luego vi otro de mayor, más gente. Pero solamente me registré y lo dejé apartado. Demasiada gente, gente que sabe pero también mucha que solo esta allí por ganar reconocimiento.
Esto empezó en en abril más o menos. Pasaron los meses y veía que había muchos foros. Mucha gente y mucha experiencia por internet. Un día, el 1 de julio de 2010 me llega una invitación via e-mail. Entré en la página que anunciaba. Lo vi moderno, diferente. Sin dudar me registré y luego vi mucha novedad. Conectividad con las redes sociales, un buen diseño moderno. Vamos, que entra por los ojos. Era justo el día en que quedaba inagurada la web. O sea que fui de los primeros.
Había poquita gente pero era un ambiente familiar, llegabas a conocer los trabajos y problemas de cada uno. Y esto sigue siendo así a pesar de que cada día hay más gente. Unos días después del registro el administrador abrió un post en el que solicitaba moderadores para llevar el foro. Sin dudarlo me ofrecí a llevar aquel sitio con tanto potencial. Al cabo de nada me llega un mensaje privado del administrador que voy a ser moderador junto a Johnvic y BettaClubArgentina. Estaba muy emocionado ya que no me lo esperaba.
El administrador me puso al corriente de mis funciones. Me dijo que sería moderador general por el momento al igual que los otros dos compañeros. Johnvic y yo lo seguimos siendo mientras que BettaClubArgentina se ha especializado en el Área del Betta como los que vinieron después, cada uno tiene una área asignada. Todavía faltan áreas por cubrir pero de momento nos las arreglamos.
Y así fue como empezó la cosa. Los moderadores o usuarios con cierta experiencia pueden montar un blog en la página. Empecé allí pero por tema de estética y funcionalidad lo trasladé a esta plataforma de blogger. Hice algo diferente a los blogs. No quería contar cosas sobre mi sino cosas interesantes, curiosas, extrañas.
Cada día al pie del cañón. Se registra más gente, se organizan concursos a finales de cada mes y mucho más. Proponemos ideas para mejorar y el administrador tan atento siempre se mira que se puede hacer, modifica lo que ve oportuno y lo que haga falta. Todo por el bien de la comunidad!
Y como ya he hablado bastante yo, ahora le toca al admin hablar un poquito. Nos concede una entrevista en exclusiva!
- Acuarista Curioso: Hola! Gracias por dejarte entrevistar. Vamos a ver si la gente ve a grandes rasgos que es Aquaterraria... Primero hablamos un poquito de ti... ¿Qué puedes contarnos acerca de ti?
- Administrador: Bueno, gracias por la intro, ante todo lo primero me llamo Iván, aunque me gusta mantenerme en el anonimato, pero creo que eso ya es imposible...para bien claro!
Vivo en Madrid y llevo en esto de la acuarofilia poco tiempo comparado con verdaderos monstruos que leo por la red, empecé con 24 y ahora tengo 30.
Desde siempre he sentido un gran respeto por los animales y la naturaleza, creo que de este hobby no se puede pedir mas. Cada vez me trae mas gratificaciones.
Mas aún si cabe con el foro, cada vez procuro aprender mas y aunque mucha gente me aconsejó no montarlo, para mí no es responsabilidad sino una oportunidad de seguir avanzando. Otros hobbys? Mira desempeño algunas funciones en un partido político, me gusta bastante salir con mi gente como a todo el mundo y a veces me da por hacer locuras! Hace poco echaba de menos mis tiempos de paracaidista en el ejército y me he comprado un parapente, pero no hace buen tiempo ahora…
Mira,en definitiva soy bastante espontáneo y es muy difícil quitarme el buen humor, me gusta ahora mismo todo lo que hago.
- AC: En el foro hay unas temáticas concretas: acuarios, terrarios y pequeños mamíferos. ¿Mantienes alguno de los tres? Si es así explícanos que mantiene, porque, como empezaste con ellos... Lo que te venga a la cabeza.
- Ad: De chico nunca tuve animales, y fue como dije antes hace unos años que me compré por probar una típica pecera de bola y a los dos minutos de tenerla en casa, pensé que eso no podía ser bueno para un animal, con lo que fui a comprar otro acuario de 20 litros. Creo que fue para un betta, si. Al mes ya me construí un 140 litros y al poco un 350. He parado porque mi casa es pequeña, que si no....
Vamos que empecé como casi todo el mundo... Luego también monté para mi chica un terrario de dendrobates, aunque ahora esta vacío, pero pienso llenarlo pronto! Actualmente tengo en el 350 l. dos parejas de discos y en el 14O escalares , tetras y corydoras, esta bastante bonito, me gustan mucho los amazónicos.
Tengo que decir que me impresione mucho con los acuarios que participan en el ADA contest cada año! Y también con algunos trabajos de gente de la comunidad, Darktower es un fiera y recientemente Antonio Manfredi también es de mi agrado…
De mamíferos tengo tres erizos africanos que son la alegria de mi casa, un macho y dos hembras. Empecé con los erizos por un jefe que tenía y me enganché a ellos. Compré a mi eriza Nani en una tienda y venía preñada la pobre...no te digo nada mas que en la tienda tenían juntos a machos y hembras pero juraban que era imposible que criasen. ¿?
Bueno mi próximo reto es montar un marino de arrecife, no veo el momento de ponerme!
Vamos que empecé como casi todo el mundo... Luego también monté para mi chica un terrario de dendrobates, aunque ahora esta vacío, pero pienso llenarlo pronto! Actualmente tengo en el 350 l. dos parejas de discos y en el 14O escalares , tetras y corydoras, esta bastante bonito, me gustan mucho los amazónicos.
Tengo que decir que me impresione mucho con los acuarios que participan en el ADA contest cada año! Y también con algunos trabajos de gente de la comunidad, Darktower es un fiera y recientemente Antonio Manfredi también es de mi agrado…
De mamíferos tengo tres erizos africanos que son la alegria de mi casa, un macho y dos hembras. Empecé con los erizos por un jefe que tenía y me enganché a ellos. Compré a mi eriza Nani en una tienda y venía preñada la pobre...no te digo nada mas que en la tienda tenían juntos a machos y hembras pero juraban que era imposible que criasen. ¿?
Bueno mi próximo reto es montar un marino de arrecife, no veo el momento de ponerme!
- AC: Esto último también es un tema pendiente para mi... Yo ya he dicho todo lo que me ha salido de Aquaterraria y como verá la gente aprecio mucho la web. ¿Cómo la describirías tu?
- Ad: Desde fuera te diré que Aquaterraria es un foro, y en un par de años será un grandísimo foro. No quiero sonar pretencioso, porque ya hay muy buenos foros y con muchos años que merecen mis respetos pero si no tuviese ambición o perspectiva no llegaría a nada, el tiempo dirá donde llegamos.
Luego te puedo decir que desde el punto de vista de administrador, es mi obra, soy el arquitecto y voy construyendo y haciendo reformas, dando espacio… Cuando me quito el mono de trabajo, entro en la casa y tengo a mis amigos, dentro soy uno más.
Ahora sí... Cuando hablo con alguien para ser breve, digo que aquí hablamos de cualquier bicho que se pueda mantener en cuatro paredes de cristal jejeje
Luego te puedo decir que desde el punto de vista de administrador, es mi obra, soy el arquitecto y voy construyendo y haciendo reformas, dando espacio… Cuando me quito el mono de trabajo, entro en la casa y tengo a mis amigos, dentro soy uno más.
Ahora sí... Cuando hablo con alguien para ser breve, digo que aquí hablamos de cualquier bicho que se pueda mantener en cuatro paredes de cristal jejeje
- AC: ¿Qué te llevó a montar la web? Si la gente entra en la web verá que es diferente a las demás. ¿Lo viste con está idea de intentar innovar en el mundo del foro?
- Ad: Innovar es muy difícil, pero hay que intentarlo. Estaba, y estoy, en muchos foros, muchísimos y viendo unos y otros me fijo en las carencias y puntos fuertes. De todo se aprende.
Mi idea original y lo que pretendo es que cada Área o subforo termine especializado completamente en lo suyo, y, a la vez ser parte de un foro común. Esto requiere que si estoy en el subforo de dendrobates no quiero ver peces pululando por la pantalla , quiero mi atlas, mis mensajes ahí, mis grupos… y todo lo que se nos ocurra poner. Cada vez mas extenso y mas completo.
Luego está el tema de subir archivos como fotos… Si puedo tenerlo a mano mejor que salirme fuera del foro a otra página. El tema de las conexiones con redes sociales era algo que también me preocupaba y bastante y creo que cada vez se le dará mas uso. En definitiva quería hacerlo todo adecuado a los tiempos que corren y cómodo para todos.
Ojo! Tampoco he inventado nada nuevo. El sistema que elegí para hacer el foro es el mismo que los demás, más actualizado pero con muchos fallos y la verdad es que no soy programador, todo lo que he hecho lo he cogido de aquí, de allí, lo he adaptado y he aprendido a poner mi propio granito de arena. Cualquiera puede hacerlo, si le pone ganas y muchisimas horas. Ahora que este sistema funciona mejor, parece que todos los grandes foros se estan actualizando, y esto es buena señal para los aficionados.
Aquaterraria desde luego seguirá mejorando en este sentido.
- AC: Llegar hasta donde estamos ahora no ha sido fácil. Para ti qué es lo que te ha costado más para llegar hasta donde estamos?
- Ad: Los 7 meses que estuve haciendo pruebas antes de salir creía que eran duros, pero luego a la hora de la verdad, lo que mas cuesta y sigue costando es conseguir usuarios, así es esto.
Somos un portal muy nuevo y hasta que nos posicionemos y nos encuentren tenemos que salir a buscar. Esto es lo que mas fastidio me da porque me quita mucho tiempo de trabajar en artículos, fichas, en lo que de verdad me gusta y da valor al foro, en contenido! Es verdaderamente complicado administrar todas estas cosas a la vez. Los que poseen blogs saben de que les hablo.
En general, pasas por baches, pero hay que seguir leyendo, informandose y aprendiendo, y sobre todo disfrutarlo, porque si no estas perdido.
- AC: En esto de captar usuarios te comprendo... ¿Y qué es lo que más satisfacción te da?
- Ad: El buen ambiente que hay, que veas que la gente aprovecha todo ese tiempo que dedicas, que al fin y al cabo es la base de todo, ser útil para la afición… Y algo súper importante, que nuestras mascotas esten bien cuidadas y en las mejores condiciones.
Mira, una anedota que ya conté, pero vuelvo a repetir; estaba en casa liado con un tema de Discos y vinieron a revisarme la calefacción, pues el revisor me miró y dijo “anda tu tambien te metes en ese foro” no estaba registrado pero me contó que había resuelto algunas dudas leyendo. Pues esas cosas tambien son las que te dan a entender que estas haciendo las cosas bien.
Estamos como quien dice en pañales y ya estoy contento.. Imagínate en unos años! Me veo dando el mensaje de SSMM el rey... Me llena de orgullo y satisfacción…
- AC: No he podido evitar reirme con la última frase... jajaja La web tiene tienda on-line propia. Algunos pueden pensar que te aprovechas de la web para sacar beneficios o alguna cosa así. ¿Nos puedes explicar cuál es tu idea con la relación tienda-foro?
- Ad: Es una cabronada jejeje pero es muy buena pregunta. Mira, yo entro en muchísimos foros y no solo de acuarofilia, me gusta el manga, el parapente etc y en prácticamente todos veo publicidad. Algunas veces de cosas que no tienen nada que ver con la temática y otras sí, pero en general se deduce que si dedicas casi todo tu tiempo a esto has de sacar para comer de algún lado. Tambien hay quien, una vez todo en marcha se limita a comer de los patrocinadores y desaparecer del mapa. No es mi ideal desde luego ni mi estilo.
Si sólo me interesase el dinero, ya hubiera guarreado el portal.
Lo primero es el foro, sin eso no hay nada y la tienda para el usuario no es mas que un servicio añadido. Imagínate que compras algo en la tienda y ademas en tu casa dispones de donde informarte, exponer tus dudas y crear un grupo de amigos? Esto es lo que nos dan las dos cosas. Puedes tomar una cosa, la otra o las dos juntas si quieres.
De todos modos, en los buenos foros, la publicidad no es un handicap, sino un plus para encontrar buenas ofertas.
- AC: Tienes toda la razón... Además que hay la ventaja que conoces casi directamente a la persona que lleva el servicio, osea, a ti. ¿Algún plan relevante de futuro?
- Ad: Voy a ser padre este año y he tenido que renunciar momentáneamente a mis planes de conquistar el mundo... Pero mira me gustaría montarme en mi casa varias baterías, mi idea es tener unas tres de dulce, con amazónicos y otra con cíclidos africanos y un salobre. Luego otra de marino y finalmente otra de terrarios con dendrobates. Es una locura, pero no soy de los que se arrugan!!! Luego quiero seguir creciendo
en todas las áreas. En especial me gustaría desarrollar bien el tema salobre, ya que no hay mucho de esto en español. Pero todo poco a poco, hay que levantar lo que ya está y es un trabajo muy duro. Y mira otra cosa…me gustaría poder acompañar a Heiko Bleher algún día a la amazonia... jejeje Eso si que sería un sueño… Que tío mas grande.
- AC: Vaya pues cumplir un sueño así debe de ser lo más para un aficionado! Por cierto, veo que no soy el único que se ha pillado con un africano!
Pues por mi parte te dejo de interrogar... ¿Tienes algo que añadir? ¿Algunas palabras para la gente que nos sigue en Aquaterraria?
- Ad: Pues lo primero es darles las gracias por seguirnos, ya que sin ellos esto no valdría para nada. Tambien que me disculpen si alguna vez fallo y que no se equivocan apoyando este proyecto porque hay para muchos años....
- AC: Te deseo toda la suerte para hacerlo cada vez más grande y yo y muchos más ya sabes que estaremos al pie del cañón cada día para ayudarte!
Pues bien, acabáis de conocer al máster de la web! Tenemos buena relación entre nosotros. Os aseguro que estar aquí dentro solo me a llevado a cosas buenas. Amistades, a pesar de que sean vía Internet, aprender un montón, montar mi blog, aprender como funciona este mundillo... Vamos, que vale la pena. Y para vosotros también os valdrá la pena si os registráis. Hay muy buena gente con ganas de aprender y de enseñar, de mostrar sus proyectos y mucho más. Artículos, atlas, una tienda, concursos... Mucho!
Aprovecho para avisaros del concruso que se ha montado a largo plazo. Ahora estáis a tiempo: Gran concurso aniversario Aquaterraria!!!! Regalamos acuarios y terrarios!!! Como el nombre del enlace indica dentro de unos meses cumplimos un año y se celebra por todo lo alto!
Casi se me olvida... Mi nombre en el foro es Ricard por si alguien le pica la curiosidad. Os invito a que os registréis. Vale la pena.
Siempre me gusta que participéis respondiendo alguna preguntilla... ¿Qué os ha parecido? Un saludo a todo el mundo gente.
martes, 15 de febrero de 2011
El lover, rhodeus europeo
Hola a todos y a todas! Hoy ya ha pasado la resaca de San Valentín. Pero aún hay más por mi parte! (La verdad es que lo he encontrado hoy así que lo posteo).
Os hablaré de un pez de agua dulce y fría. Pero es de una región del mundo de donde no hay especies en nuestros acuarios. Me refiero a Europa. Supongo que será porque son muy poco llamativos.
Más concretamente trato su reproducción. Es el european bitterling (nombre en inglés) o llamados rhodeus o rodeo europeo, Rhodeus amarus. Pertenece a la gran familia de los Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes.
Lo interesante de este pez es el cortejo que hace el macho para enamorar a la hembra. Primero un macho elije una almeja de agua fría, la Unio pictorum, que casualmente fueron las que yo pude conseguir en la tienda. Esta preciosa almeja (utilizada antiguamente por los pintores como paleta, de ahí su nombre) puede alcanzar hasta 14 cm. de longitud durante su larga vida (hasta más de 10 años) y vive semi-enterrada en el fango. Se alimenta de microanimalillos, partículas y plancton filtrando el agua a través de su sifón. En el acuario aprovechará los minúsculos restos de alimento y pequeños infusorios.
Luego echa a los demás machos como prueba de su vigorosidad. Una vez hecho esto se "exhibe" delante de la hembra: se pone de costado delante de ella, para que pueda apreciar su hermosa coloración y comienza su danza... En perpendicular de frente a ella, comienza a vibrar, de manera que la luz que incide sobre su cuerpo crea un espectáculo precioso de reflejos iridiscentes. Después le enseña la almeja que ha escogido y defiende para ella, con un suave movimiento de su cabeza señalando hacia el molusco.
Al parecer, no sirve cualquier almeja o mejillón, y es la hembra la que tiene la última decisión. Ella adopta una posición de 45º y estudia atentamente el agua que expulsa el molusco a través de su sifón, pues según parece, por el flujo del agua es capaz de distinguir si el molusco está sano y la cantidad de huevos que otras hembras hayan podido depositar previamente.
Antes de desovar, el macho y la hembra han ido acostumbrando al molusco a su presencia, mediante suaves roces, para evitar que se cierre cuando la hembra introduzca su ovopositor.
Si la hembra acepta la almeja, y se dispone a desovar. Para ello comienza a girar para colocarse en posición, en una complicada maniobra.
En un movimiento muy rápido, apenas un segundo, la hembra introduce el ovopositor, que mide 2,5 cm., a través del sifón de la almeja, y deposita un par de huevos en su interior, en la cámara de las branquias del molusco. La hembra se aparta, y uno (o varios) machos se acercan y liberan una gotita de esperma justo cuando el molusco absorbe agua a través de su sifón. La corriente de agua lleva el esperma al interior, donde se fecundarán los huevos.
El proceso del desove puede ser repetido varias veces, durante el mismo día, y la hembra adulta puede llegar a depositar sólo de 40 a 100 huevos. El mejillón entonces sirve como una incubadora de clases o como una madre de alquiler.
El desove no daña a la almeja, y sin embargo supone una gran ventaja para estos peces en su medio natural. Los alevines nacen protegidos dentro de la dura concha del molusco, y además, si baja el nivel del agua, la almeja se moverá a aguas más profundas, salvando también a los alevines.
Pero en esta curiosa relación, también se beneficia el molusco. El desarrollo embriológico de los huevos dura de 2 a 6 semanas, dependiendo de la temperatura, y cuando los alevines han absorbido el saco vitelino, abandonan la almeja a través de su sifón. Pero el molusco aprovecha también para soltar sus propias larvas (gloquídeos), que se pegan al cuerpo de los alevines, siendo de esta forma transportadas por ellos hasta que se sueltan y caen al fondo, donde se desarrollarán nuevas almejas.
Los alevines en su hábitat natural, una vez abandonan el molusco, comienzan a alimentarse de fitoplancton y minúsculos animalillos. En el acuario podemos alimentarlos con infusorios, guisantes pulverizados, nauplios de artemia o alimento en polvo para alevines.
Otra entrada más para el blog que considero curiosa e interesante. La verdad es que me ha sorprendido cuando lo he leído por primera vez. Y es que a lo mejor nos atraen más los peces tropicales pero los que tenemos en Europa puede que no estén nada mal no?
Primero lo encontré de una fuente y luego lo busqué y lo encontré mucho más detallado, he resumido las partes importantes. Primera fuente / Segunda fuente
Os hablaré de un pez de agua dulce y fría. Pero es de una región del mundo de donde no hay especies en nuestros acuarios. Me refiero a Europa. Supongo que será porque son muy poco llamativos.
Más concretamente trato su reproducción. Es el european bitterling (nombre en inglés) o llamados rhodeus o rodeo europeo, Rhodeus amarus. Pertenece a la gran familia de los Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes.
Lo interesante de este pez es el cortejo que hace el macho para enamorar a la hembra. Primero un macho elije una almeja de agua fría, la Unio pictorum, que casualmente fueron las que yo pude conseguir en la tienda. Esta preciosa almeja (utilizada antiguamente por los pintores como paleta, de ahí su nombre) puede alcanzar hasta 14 cm. de longitud durante su larga vida (hasta más de 10 años) y vive semi-enterrada en el fango. Se alimenta de microanimalillos, partículas y plancton filtrando el agua a través de su sifón. En el acuario aprovechará los minúsculos restos de alimento y pequeños infusorios.
Unio pictorum
Luego echa a los demás machos como prueba de su vigorosidad. Una vez hecho esto se "exhibe" delante de la hembra: se pone de costado delante de ella, para que pueda apreciar su hermosa coloración y comienza su danza... En perpendicular de frente a ella, comienza a vibrar, de manera que la luz que incide sobre su cuerpo crea un espectáculo precioso de reflejos iridiscentes. Después le enseña la almeja que ha escogido y defiende para ella, con un suave movimiento de su cabeza señalando hacia el molusco.
Al parecer, no sirve cualquier almeja o mejillón, y es la hembra la que tiene la última decisión. Ella adopta una posición de 45º y estudia atentamente el agua que expulsa el molusco a través de su sifón, pues según parece, por el flujo del agua es capaz de distinguir si el molusco está sano y la cantidad de huevos que otras hembras hayan podido depositar previamente.
Hembra inspeccionando la almeja con el ovopositor extendido
Antes de desovar, el macho y la hembra han ido acostumbrando al molusco a su presencia, mediante suaves roces, para evitar que se cierre cuando la hembra introduzca su ovopositor.
Si la hembra acepta la almeja, y se dispone a desovar. Para ello comienza a girar para colocarse en posición, en una complicada maniobra.
En un movimiento muy rápido, apenas un segundo, la hembra introduce el ovopositor, que mide 2,5 cm., a través del sifón de la almeja, y deposita un par de huevos en su interior, en la cámara de las branquias del molusco. La hembra se aparta, y uno (o varios) machos se acercan y liberan una gotita de esperma justo cuando el molusco absorbe agua a través de su sifón. La corriente de agua lleva el esperma al interior, donde se fecundarán los huevos.
Hembra depositando los huevos
El proceso del desove puede ser repetido varias veces, durante el mismo día, y la hembra adulta puede llegar a depositar sólo de 40 a 100 huevos. El mejillón entonces sirve como una incubadora de clases o como una madre de alquiler.
El desove no daña a la almeja, y sin embargo supone una gran ventaja para estos peces en su medio natural. Los alevines nacen protegidos dentro de la dura concha del molusco, y además, si baja el nivel del agua, la almeja se moverá a aguas más profundas, salvando también a los alevines.
Pero en esta curiosa relación, también se beneficia el molusco. El desarrollo embriológico de los huevos dura de 2 a 6 semanas, dependiendo de la temperatura, y cuando los alevines han absorbido el saco vitelino, abandonan la almeja a través de su sifón. Pero el molusco aprovecha también para soltar sus propias larvas (gloquídeos), que se pegan al cuerpo de los alevines, siendo de esta forma transportadas por ellos hasta que se sueltan y caen al fondo, donde se desarrollarán nuevas almejas.
Los alevines en su hábitat natural, una vez abandonan el molusco, comienzan a alimentarse de fitoplancton y minúsculos animalillos. En el acuario podemos alimentarlos con infusorios, guisantes pulverizados, nauplios de artemia o alimento en polvo para alevines.
Otra entrada más para el blog que considero curiosa e interesante. La verdad es que me ha sorprendido cuando lo he leído por primera vez. Y es que a lo mejor nos atraen más los peces tropicales pero los que tenemos en Europa puede que no estén nada mal no?
Primero lo encontré de una fuente y luego lo busqué y lo encontré mucho más detallado, he resumido las partes importantes. Primera fuente / Segunda fuente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)