martes, 28 de junio de 2011

Miles de nuevas especies en Nueva Guinea

Hola a todos los seguidores! Hoy por fin tengo un tiempo libre para poder publicar después de tanto tiempo... Os muestro un par de peces que se incluyen en estos descubrimientos hechos en Nueva Guinea.

Cymatilis Chrysiptera

El Cymatilis Chrysiptera es una de las 1.060 especies nuevas se encuentran en la isla de Nueva Guinea o cerca de ella entre 1998 y 2008, según un nuevo informe. La mayor de las islas tropicales de la Tierra está dividida entre Indonesia, en el oeste y Papua Nueva Guinea, en el este.

El sorprendente pez azul, encontrado en 1999, vive en el Triángulo de Coral virgen, una región que soporta los ecosistemas marinos más diversos del planeta, según el informe Final Frontier: Newly Discovered Species of New Guinea (1998—2008), hecho por la organización conservacionista WWF.
"Si nos fijamos en Nueva Guinea, en términos de diversidad biológica, es mucho más parecido a un continente que una isla"
dijo Neil Stronach, representante del programa de WWF Western Melanesia, en un comunicado.
"Los científicos encontraron un promedio de dos especies nuevas cada semana a partir de 1998 hasta 2008, casi desconocido en los tiempos que corren"

No obstante, el pobre y insostenible desenvolupamiento de Nueva Guinea, como la tala y la agricultura, está poniendo en peligro el futuro de muchas de estas especies, destacó el informe.

Otro de los peces que destacan en el informe es un pez de agua dulce, el pez arcoiris.

Chilatherina alleni

Nueva Guinea tiene algunos de los peces de agua dulce más hermosos que se encuentran en cualquier lugar, incluidos los peces arco iris pequeño, de colores vibrantes, según WWF.

Siete nuevas especies de peces arcoiris, incluyendo Chilatherina alleni (en la foto) se han encontrado en Nueva Guinea durante el período de diez años.



Fuente: http://news.nationalgeographic.com/
Ver fotos de más especies nuevas en Papúa Nueva Guinea.

viernes, 6 de mayo de 2011

Nace en el Acuario de A Coruña un pez aguja con dos cabezas

Una noticia después de un largo tiempo...

El Acuario de A Coruña ha registrado el nacimiento de un pez aguja con dos cabezas, según informan los Museos Científicos Coruñeses. Este pez, que pertenece a la especie Syngnathus typhle y nació en uno de las tanques de la sala Maremagnum, está vivo y, aparentemente "goza de buena salud", según los responsables del Acuario.

Syngnathus typhle de dos cabezas

Los peces aguja pertenecen, junto a los caballos del mar, a la familia de los "signátidos" (syngnathidae). Al igual que los caballos de mar, esta especie vive en bosques de algas y hierbas marinas. Según precisan desde el Acuario, el hecho de que nazcan con dos cabezas "es relativamente frecuente y se debe a una anomalía producida durante el desarrollo embrionario en el huevo".

Syngnathus typhle

En el Acuario de A Coruña, ya hubo con anterioridad nacimientos de este tipo. Así, durante el tiempo que duró la exposición sobre caballos de mar se produjeron nacimientos de ejemplares con dos cabezas y otras anomalías como la ausencia del morro largo característico de la especie. No obstante, los Museos Científicos Coruñeses señalan que, en esta ocasión, el ejemplar bicéfalo "es bastante espectacular por el lugar donde se produce la bifurcación, tras las aletas pectorales".

Grupo de Syngnathus typhle

Una noticia curiosa que se ha dado en españa... Yo me los he encontrado de cara en el mar y parecen algas! Es muy curioso de verlos.

Fuente: http://www.muyinteresante.es/

lunes, 4 de abril de 2011

Descubren dos nuevas especies de manta rayas en el Amazonas

Hola a todo el mundo! Después de un tiempo tengo un momento para colgar esta noticia. Se trata de unos peces que habitualmente no tenemos en nuestros acuarios... Las mantas raya.

Dos nuevas especies de manta rayas fueron descubiertas en la selva tropical del amazonas, en Perú. Según dijeron los científicos, parecían unos panqueques con narices, y son las únicas dos especies de este nuevo género que se encontró después de más de dos décadas sin nuevos descubrimientos.

El hallazgo lo hicieron biólogos de la Universidad de Toronto junto a científicos de la Universidad de Sao Paulo, quienes dijeron que los costó bastante tiempo recolectar una cantidad importante de especímenes, ya que es una especie bastante rara y poco común, por lo que les fue complicado describirla, teniendo incluso que pelear con empresas pesqueras que querían quedarse con los ejemplares.



El equipo trabajó en las partes altas del río amazonas, y confirmaron la existencia este nuevo grupo, llamado Heliotygon y las dos nuevas especies, Heliotygn gomesi y Heliotygon rosai. Detrás de sus apariencias de panqueques, tienen un par de hendiduras en el vientre, y una pequeña púa en la cola.

La mayoría de los especímenes fueron encontrado en el tío Nanay, cerca de Iquitos, en la República del Perú. Con este descubrimiento, la cantidad de géneros de rayas tropicales subió a cuatro, aunque las otras están repartidas entre México, la India y Centroamérica. La última raya descubierta antes de estas fue en 1987.



Lo importante de este descubrimiento, según dijeron los científicos, es que demuestra que el conocimiento humano acerca de la biodiversidad de Amazonas todavía es escaso. Encontrar y describir a todos los animales es una tarea que al humano le tomará muchos, muchos años más.

Pues ya veis que la biodiversidad del Amazonas es impresionante y es muy importante cuidarla...

Fuente: http://www.veoverde.com/

lunes, 28 de marzo de 2011

Goldfish entrenado

Saludos a todos! Estamos en horas bajas de curiosidades ya que me falta tiempo... Ahora que tengo un momento y he encontrado una cosa muy impresionante os lo dejo aquí!



Drench - Goldfish from Matt & Wayne on Vimeo.


Hay momentos en que da la sensación que no es real... ¿Vosotros que pensáis?

Fuente: http://www.acuaristica.com/blog/2011/03/el-goldfish-mas-espabilado-del-planeta/

viernes, 11 de marzo de 2011

La biografía de Heiko Bleher

Heiko Bleher nació el 18 de octubre de 1944 en un bunker, en las ruinas de Frankfurt. Era el cuarto hijo y benjamín de Ludwig Bleher y Amanda Flora Hilda Kiel. El padre de Amanda, Adolf Kiel, fue el famoso "Padre de las Plantas Acuáticas", pionero en el mundo del acuario moderno y promotor del mayor establecimiento de plantas y peces ornamentales de Frankfurt.

Vio su primer Disco a la edad de 4 años, en una exhibición de acuario de su madre en las ruinas del zoo de Frankfurt. Posteriormente, viajó con su madre a África, y cuando tenía 6 años la siguió por toda Europa recolectando peces y plantas.

Cuando cumplió los 7, su madre los llevó a él, su hermano mayor y hermanas para su primera caza del Disco, una exploración arriesgada, adentrándose en el "infierno verde" de la jungla sudamericana. Llegaron a zonas habitadas por tribus indias desconocidas, algunas de las cuales habían atacado y devorado a 4 misioneros recientemente. Convivieron con los nativos durante 6 meses, recogiendo 60 especies nuevas de plantas acuáticas, incontables peces y muchos otros animales. Siendo todavía un niño, Heiko aprendió a vivir al estilo de los indios, compartiendo su misma comida y recolectando plantas y peces del Mato Grosso. Comprendió el modo de vida y las costumbres de los peces, y se familiarizó con la gran diversidad de peces que existe en la naturaleza virgen. También descubrió la piraña encofiada, aunque ningún Disco, al menos en aquellos tiempos.

Después de dos años, el retorno de Amanda Bleher con sus cuatro hijos a la civilización llenó multitud de titulares por todo el mundo. En 1959 decidió establecerse permanentemente en Brasil. Fue allí donde Heiko ayudó en la construcción de un vivero de plantas y un criadero de peces, en la jungla que rodea Rio.

Encontrando nuevas Apistogramma en un afluente remoto del rió Aracá


En 1962 se desplazó hasta Estados Unidos, donde se matriculó en la Universidad del Sur de Florida, estudiando de noche y aprendiendo sobre los peces. Estudió ictiología, biología, limnología, oceanografía, parasitología y muchas otras disciplinas. Durante el día trabajaba en la Granja de Peces de Elsberry, y posteriormente en la Gulf Fish Farm. Dos años más tarde volvió a Rio para abrir su propio negocio, Aquarium Rio, y comenzar con su actividad recolectora en Brasil. Abrió varias instalaciones en el interior, y posteriormente otras en diversos lugares de Sudamérica. A finales de 1964 descubrió la especie que iba a recibir su nombre Hemigrammus bleheri, el brillante tetra de cabeza color rojo, que en la actualidad se ha convertido en uno de los más populares peces de acuario. También descubrió el "Royal Blue" o Azul Real, su primera línea innovadora de Discos y famoso hoy en el mundo entero, así como muchas otras especies.

Algunos años más tarde Heiko exploró muchas zonas, todavía intactas, y en 1967 trasladó su compañia Aquarium Rio a Alemania, volviendo todos los meses a Brasil y Sudamérica para la recolección.

También viajó por la región del Amazonas hasta 10 veces en un solo año en busca de Discos y otras especies. En los años 70 amplió sus operaciones para cubrir África, Asia y Oceanía (Australia, Nueva Guinea, etc.), y comenzó a dar charlas por todo el mundo. Realizó su primera película del Disco para televisión, "Expeditionsziel Aquarienfische", con la alemana ZDF, y muchas apariciones televisivas en varios países.



Su primer libro sobre el Disco vio la luz en 1982, y ya tiene 10 reediciones. Desde entonces ha publicado artículos en revistas del Disco de todo el mundo. Su primer documental, "Wimpelpiranha", fue realizado en 1983, seguido por diversas películas de los peces de agua dulce de Nueva Guinea, Australia, América Central y Brasil, y por cuatro películas adicionales del Disco en la década de los 90. Mayorista de peces en Frankfurt hasta 1997, suministró nuevas especies a los proveedores de todo el mundo, muchas provenientes de sus propios descubrimientos.

Entre 1965 y 1997, aparte de introducir entre los aficionados las variantes salvajes 'directamente o a través de criadores' presentó más de 4.000 especies de peces de acuario que él mismo había descubierto (o redescubierto). Esto incluye algunas variedades como el "Blue headed Heckel" (Heckel de Cabeza Azul), "Alenquer", "Red-spotted Greens" (Verde de Manchas Rojas) de las regiones "Coari" y "Japurá" y el famoso Disco "Río Içá", así como los peces arcoiris Melanotaenia boesemani, M. lacustris y M. praecox (probablemente uno de los peces ornamentales más vendido en este momento), ángeles como el Pterophyllum altum, enanos como el Nanochromis nudiceps y el Steatocranus bleheri o el Channa bleheri.

Entre los peces atribuibles a las exploraciones de Heiko se encuentran muchos loricáridos (hasta 800), nuevas especies de Corydora, casi incontables tetras y cíclidos enanos de África Occidental y Sudamérica, peces cuchillo, peces globo y platijas. Uno de sus descubrimientos más destacados es el pez sierra de agua dulce, en 1982, en un remoto lago australiano. Debido a sus contribuciones a esta afición, Heiko fue elegido Hombre del Año en Inglaterra en 1993 y posteriormente en Francia. Ostenta muchos otros títulos y se ha reunido con reyes, presidentes, embajadores y senadores. Lo que más le gusta y donde se encuentra a sus anchas es en lo más profundo de la jungla, buscando nuevos y raros peces.

En 1992 creó la revista trimestral Aqua Aeographia, para ediciones Aquaprint (hoy Aquapress), una publicación exclusiva dedicada a los hábitats singulares y salvajes, las expediciones a nuevos lugares aún no cartografiados, especies en peligro de extinción, biología, herpetología, botánica, mitología y leyendas, el maravilloso mundo subacuático, y muchas otras cuestiones relacionadas.

Es el director ejecutivo del diario científico aqua, y todavía encuentra tiempo para escribir numerosos artículos. Lleva más de 15 años trabajando en un libro de próxima aparición en el que trata los peces de agua dulce y salada. Las conferencias lo llevan de un lado a otro del globo todos los años, y a menudo es invitado a ser jurado en exposiciones de peces (Discos principalmente).

También colaboró en la organización de la Primera Muestra y Exhibición de Discos de 1986 en Tokio, coordinó las tres primeras Exhibiciones y Conferencias de Aquarama celebradas anualmente en Singapur, y muchas otras actividades.

En 2009 fue elegido Científico del año 2008 por CAOAC por su contribución en todo el mundo a la ictiología. Recientemente, en 2010, fue galardonado con miembro de El Club de Exploradores de Nueva York. Comienza sus expediciones de 2010 en 166 países habían superado la marca de 850.

Heiko sigue viajando a zonas remotas de la jungla casi todos los años a fin de hallar nuevas especies, y varias veces al año remonta el Amazonas en busca de Discos de regiones remotas e inexploradas.

Bleher es el fundador del nuevo concepto en el diseño del acuario, que se basa en el principio de crear el hábitat acuático auténticos en los acuarios. Su intención es dar a los peces el mismo entorno, como en la naturaleza incluyendo el material de decoración, plantas de agua, y compañeros de acuario. El objetivo Bleher es proteger el medio ambiente acuático fauna y su conservación para las generaciones futuras a través de la cría en el acuario.

Su vida está dedicada a los peces.

Hemigrammus bleheri, descubierto por Heiko Bleher

Esta biografía esta extraída de su web oficial, recomendada al 100%. Os dejo el link aquí mismo. Un saludo a todo el mundo que me siga!